8 de marzo, día de reflexión sobre la violencia de género

 La violencia de género es un fenómeno complejo, que tiene raíces culturales milenarias, que requiere una estrategia global y una pluralidad de intervenciones, donde la responsabilidad de las fuerzas policiales va acompañada del compromiso del poder judicial, el trabajo de todas las instituciones públicas y de asociaciones en la protección de las víctimas, la implicación de los organismos educativos, en primer lugar la familia, la escuela y el deporte. Por eso, la Lega Serie B siempre ha estado cerca de la Dirección Central de la Policía Criminal, Servicio de Análisis Criminal comprometido todos los días en la lucha contra este terrible fenómeno: ‘Todos deseamos el 8 de marzo, hombres y mujeres – dice el presidente de Lega Serie B Mauro Balata – es que a través del compromiso compartido se adquiera la conciencia de respeto por el género y se asegure la relación igualitaria sobre la base de una sociedad justa e inclusiva’. En la última jornada 14 y 21, la Serie BKT salió a la cancha con diversas iniciativas para decir alto a la violencia contra las mujeres, un crimen atroz que viola cualquier principio constitucional. Y precisamente con motivo del Día de la Mujer, el Servicio de Análisis Criminal del DCPC publicó un informe en profundidad sobre el análisis de los datos disponibles: ‘El objetivo de este informe es hacer un aporte a través del trabajo realizado por las distintas ramas del Dirección Central de Policía Criminal ‘Actividad policial que ha dado frutos, por ejemplo, en la tendencia general de los delitos cometidos en los años 2019 – 2022, cuando se puede apreciar, por actos persecutorios y malos tratos a familiares y convivientes, tras un aumento progresivo y constante, un 2022 decreciente. A diferencia de la violencia sexual que, a pesar de una disminución en 2020 con respecto al año anterior, muestra un aumento en los dos años siguientes, al examinar primero los actos persecutorios (los llamados “acecho”), se observa una tendencia creciente en el número de delitos cometidos hasta 2021 y una posterior disminución en el último año analizado. La actuación policial, tras haber mostrado un descenso progresivo hasta el valor más bajo en 2021 (59% de los delitos descubiertos), en 2022 muestra un importante cambio de tendencia, situándose en el 67%, en el marco de una estabilización sustancial que en años ha afectado Los homicidios en su conjunto, en las últimas cuatro víctimas mujeres, lamentablemente han registrado un aumento. En este contexto, la incidencia de mujeres asesinadas en el ámbito familiar/afectivo también es significativa, creciendo sostenidamente en el cuatrienio. También se considera oportuno señalar que, en 2022, entre los delitos cometidos en el ámbito familiar/emocional, en cerca de un tercio de los casos, los homicidios de mujeres se sitúan en el contexto de la relación padre/hijo. También son preocupantes los datos relativos a la aplicación del “Código Rojo”, que ve un aumento significativo, tanto en los delitos cometidos como en las denuncias contra los presuntos autores conocidos, en particular para el caso de violación de las disposiciones de remoción de el domicilio familiar y la prohibición de acercarse a los lugares frecuentados por la persona ofendida, lo que puede interpretarse en un sentido positivo, es decir, como un aumento de la propensión a denunciar y, en general, de la sensibilidad hacia la cuestión por parte de todos los perpetradores involucrados. Se confirma, por tanto, la necesidad de prestar la máxima atención a la violencia de género, no sólo en la prevención y el contraste, sino también en el apoyo a las víctimas, en la educación de los jóvenes y en las campañas de información dirigidas a eliminar aquellos obstáculos socioculturales que impedir el establecimiento de una igualdad de género efectiva. En este sentido, el compromiso de la policía está en primer plano. De hecho, a lo largo de los años se han adoptado intervenciones fundamentales para la especialización de los operadores para la formación multidisciplinar, también en cuanto al acercamiento a las mujeres víctimas de violencia para evitar fenómenos de victimización secundaria con figuras profesionales como médicos y psicólogos, que realizan acciones de apoyo y acompañamiento. para las víctimas, así como la formación de todo el personal.    

Fuente del artículo y fotos: www.legab.it

Publicar Vistas: 60

What do you think?

Pronósticos de la jornada 25 de la Serie A

Campeonato: el programa de la vuelta de la 9ª, la 11ª de los Grupos A y D